


HORARIO: La hora de entrada es a las 6:45 am y 12:45 pm, para ingresar a la Institución es indispensable el uniforme y el carnet de la Universidad.
La programación varía según el espacio o tiempo disponible del quirófano y cirujanos.
Las especialidades que se verán Ortopedia, neurocirugía, ginecología, otorrinolaringología, trauma, cirugía plástica reconstructiva, maxilofacial, oftalmológia, cirugía general.
UNIFORME: Para la practica es obligatorio la pijama de Mayo, Gorro, tapabocas, gafas de bioseguridad, zapatos de cirugía y delantal plástico.
COMPRESAS: Los paquetes de compresas viene por 5 unidades.
Dentro del paquete de ropa vienen 3 compresas para el secado de manos del instrumentador, cirujano y ayudante. Estas compresas salen del recuento.
INDICADORES DE ESTERILIDAD: Para garantizar la esterilidad, Las bandejas de instrumental quirúrgico vienen rotuladas en la parte externa con cinta testigo y en la parte interna con indicador químico y el formato "control de instrumental".
PAQUETE DE ROPA: Tiene tres envolturas, las cuales la primera y segunda envoltura del paquete de ropa se abre con la mano, con la precaución de no manipular su parte interna, y la tercera se abre con pinza estéril o guante estéril; si se utiliza el guante estéril debe tener en cuenta la higienización de manos con alcohol glicerinado.
Se verifica el indicador químico que está ubicado sobre el último campo con cinta visible.
El paquete de ropa trae en su orden: compresa, blusa, campo de piel, funda de mayo, compresa, blusa, compresa, 4 campos de piel, sabana pie, (entre estos dos campos se encuentra el indicador químico del paquete) campo operatorio.
El estudiante debe realizar las siguientes funciones en la institución:
NOTA: Siempre deberá trabajar en equipo tanto con sus compañeros y docentes como con los miembros del equipo quirúrgico de la institución.
ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE
ANTES DEL ACTO QUIRURGICO
-
Debe revisar su asignación y así proceder a verificar, historia clínica del paciente, confirmando el procedimiento o cirugía que se va a realizar.
-
El estudiante debe presentarse con el cirujano y confirmar insumos y suturas, con el fin de evitar sucesos durante el acto quirúrgico y desperdicios.
-
Debe alistar la cirugía con equipos e instrumental necesario en el cuarto estéril, con ayuda del personal encargado; si se requiere el ingreso al cuarto estéril portar siempre tapabocas.
-
Los insumos son despachados por el almacén de cirugía en una canasta que estará con el paciente, la cual debe revisar que este completa con todo lo necesario.
DURANTE EL ACTO QUIRURGICO
-
Ante de la apertura del paquete de ropa, verificar que todo el personal este con tapabocas y las puestas del quirófano estén cerradas.
-
Se realiza apertura del paquete de ropa, y apertura del instrumental básico antes de dar inicio a la inducción de anestesia, con el fin de verificar la esterilidad (indicador químico).estos indicadores deben ser anexados a la hoja de pausa de seguridad.
-
Se realiza pausa de seguridad inicial.
-
se procede a circular insumos necesarios para el procedimiento.
-
Realiza lavado quirúrgico de manos mínimo 3 minutos.
-
Realiza secado de manos con la primera compresa del paquete, colocación de bata y guantes estériles técnica cerrada.
-
El ayudante debe lavarse las manos antes de realizar el lavado del paciente, realiza secado con compresa que pasa el estudiante y colocación de guantes.
-
El especialista o medico ayudante realiza del lavado de paciente; con quirucidal (clorhexidina jabón) en la institución se utiliza gasas, después se retira exceso con una compresa y después se pasa una torunda de gasa impregnada de baccidine (clorhexidina solución) para demarcar el área de incisión. Después de realizado el lavado del paciente, se procederá a lavarse nuevamente las manos para el acto quirúrgico.
-
Se realiza vestida con técnica cerrada de todos los miembros del equipo quirúrgico.
-
Se realiza la colocación de campo estéril o vestida del paciente en compañía del médico cirujano de acuerdo al procedimiento a realizar.
-
Todas las compresas utilizadas para secado y lavado del paciente salen del conteo.
-
Al iniciar el procedimiento quirúrgico se realiza conteo de compresas, gasas, corto punzante e instrumental en voz alta informando a todo el equipo quirúrgico, la auxiliar se encarga de dejar constancia por escrito.
-
El estudiante debe estar concentrado durante toda la cirugía, para anticiparse al próximo paso del procedimiento, y para evitar accidentes operatorios, como pinchazos con agujas, extravío de elementos en la herida quirúrgica, quemadura con el electro bisturí.
-
Al finalizar la cirugía se realiza la pausa de seguridad final donde se realiza el conteo de compresas, gasas, corto punzante e instrumental y se informa en voz alta a todo el equipo quirúrgico si está completo o no.
-
Se realiza la curación de la incisión quirúrgica con apósito y micropore y limpieza del paciente.
-
En el caso de recibir muestra anatomo - patológica por parte del cirujano, se entrega a la auxiliar de enfermería.
DESPUES DEL ACTO QUIRUGICO
-
Debe desechar el material corto punzante contado utilizando pinza y transportado en riñonera hasta el guardián y con elementos de protección personal.
-
Se retira la ropa utilizada con el paciente y se desecha en el compresero verificando que no haya ningún material que pueda ocasionar un evento adverso como material corto punzante, piezas de instrumental quirúrgico, además se debe realizar barrido de los campos si se produjo coágulos, o presencia de materia fecal y se desecha en el bote rojo (material contaminado).
-
Se introduce todo el instrumental contaminado en el container, se realiza aspersión con jabón enzimático, se cierra el container el cual se depositara, en el piso inferior del carro de transporte y se lleva a la central de esterilización al cuarto sucio.
NOTA: El estudiante debe salir del quirófano hasta que el paciente este en su camilla de traslado a sala de recuperación.
-
Se realiza lavado de manos después de cada procedimiento.
Se realiza descargue de material estéril no utilizado en cada procedimiento al cuarto estéril de la central de esterilización.
-
Se procede a realizar vestida de la mesa quirúrgica después de la limpieza por parte del personal de servicios generales
Antes de iniciar la práctica hospitalaria en la institución, a los estudiantes realizaran:
-
Inducción institucional.
-
Reconocimiento del quirófano, se les lee protocolo de práctica quirúrgica que se debe cumplir en la institución.
-
Se hará reconocimiento del área de central de esterilización equipos especializados.
-
Se les entrega el cuadro de turnos.
-
Durante la rotación se les harán talleres de manejo equipos especializados.
El día de la inducción se cita todos los estudiantes que rotaran por la institución, se les lee el protocolo de practica que deben tener en cuenta durante toda la rotación, la no aplicación de este protocolo se tomaran las medidas correspondientes, los estudiantes deben de firmar dicho protocolo confirmando que lo aceptan y lo cumplirán. Igualmente se les da entrega del cuadro te turnos.
CUADRO DE TURNOS: Al estudiante se le entrega el cuadro de turnos el día de inducción. (Todos los estudiantes deben asistir)
INASISTENCIAS: El docente de turno debe informar a la coordinadora de práctica sobre el estudiante que falta a práctica. El estudiante debe presentar excusa médica y el turno debe ser recuperado con el aval de la coordinadora. Solo en el momento de recuperado el turno se cambiara la nota en el record.
CIRUGÍA INFECTADA: Todo el instrumental se introduce en el conteiner cerrado, se realiza aspersión del instrumental con jabón enzimático (cidezyme), posteriormente se entrega en la central para su respectivo proceso.
La desinfección de la sala se realiza por la auxiliar de enfermería, el personal de servicios generales, el estudiante con supervisión del docente, solo desinfectan, lámparas, mesa de mayo y de Reserva con compresa, jabón enzimático, compresa húmeda y finalmente desinfectante (quaterzan).
NOTA: si antes de iniciar el procedimiento quirúrgico se tiene conocimiento que la cirugía es infectada se deberá usar paquete de ropa desechable.
RECUENTO DE COMPRESAS: en el momento que se realiza recuento de compresas el estudiante debe estar acompaño y realizarlo con el auxiliar encargado de la sala y el docente encargado.