

Antes de iniciar la práctica hospitalaria en la institución, a los estudiantes realizaran:
-
Inducción institucional
-
Reconocimiento del quirófano.
-
Se hará reconocimiento del área de central de esterilización y equipos especializados.
-
Se hará talleres de manejo de equipos especializados
El día de la inducción se solializa el protocolo que deben tener en cuenta durante la rotación, el cual deben firmar confirmando que lo aceptan.
Cuadro de turnos de cirugía: El día de la inducción se pone en conocimiento del estudiante el cuadro de cirugías programadas durante todo el mes.
Inasistencia: Esta se debe poner en conocimiento con la coordinadora de práctica para que se tomen las medidas adecuadas.
Programación: Las cirugías varían según el espacio o tiempo del quirófano y del cirujano y en caso de cancelación se avisa con un día de antelación como mínimo.
Cirugía Infectada: El instrumental limpio se protege con un campo y el que estuvo en contacto con el paciente se introduce en el contenedor cerrado con previo jabón enzimático ( alkazime) se entrega a una auxiliar y se lleva a la zona de lavado de instrumental para su efectivo proceso. La desinfección de la sala se realizara por la auxiliar de enfermería encargada, la persona de servicios generales, el estudiante con supervisión del docente y solo se desinfecta la mesa quirúrgica, la de mayo, las lámparas y la mesa de reserva con compresas y desinfectante de suelos y superficies ( aniosurf).
Lavado del instrumental: Cada estudiante al finalizar la cirugía deberá colocar el instrumental usado en un recipiente con jabón enzimático ( alkazime) y llevarlo al cuarto de lavado, dejarlo sumergido durante 15 minutos, lavarlo, enjuagarlo y colocarlo en el desinfectante de alto nivel ( alkacide) durante otros 15 minutos, enjuagarlo, secarlo y llevarlo al cuarto de empaque para luego ser trasladado al área de esterilización; dicho proceso debe ser efectuado con bata de bioseguridad, gafas y guantes.

HORARIO: La hora de entrada es a las 6:30 am y 12:30 pm, para ingresar a la Institución es indispensable el uniforme y el carnet de la Universidad.
La programación varía según el espacio o tiempo disponible del quirófano y cirujanos.
Las especialidades que se verán todos los días incluyendo fines de semana serán, ortopedia, neurocirugía, laparoscopia y cirugía de mano.
UNIFORME: Para la practica es obligatorio la pijama de Mayo, Gorro, tapabocas, gafas de bioseguridad, zapatos de cirugía y delantal plastico.
COMPRESAS: Los paquetes de compresas viene por 5 unidades.
Dentro del paquete de ropa vienen 3 compresas para el secado de manos del instrumentador, cirujano y ayudante. Estas compresas salen del recuento.
En la parte inferior del paquete encontraran 5 compresas con las cuales se debe iniciar el procedimiento quirúrgico y por ende tener en cuenta para el conteo de compresas, a medida que transcurre el procedimiento quirúrgico se deberán circular paquetes de compresas si es necesario.
Recuento de compresas: En el momento que se realiza el recuento de compresas el estudiante deberá estar acompañado y realizarlo con el auxiliar encargado y el docente.
INDICADORES DE ESTERILIDAD: Para garantizar la esterilidad, Las bandejas de instrumental quirúrgico vienen rotuladas en la parte externa con cinta testigo y en la parte interna con indicador químico y el formato "control de instrumental".
PAQUETE DE ROPA: La segunda envoltura del paquete de ropa se abre con la mano sin guante, manteniendo la técnica aseptica Dentro del paquete vienen 3 compresas para el secado de manos.
Se verifica el indicador químico que está ubicado en la mitad del paquete en lugar visible.